Estamos locos?

A lo largo de mi vida en muchas ocasiones he visto como se me ha definido como loco, pero en un momento de lucidez me detuve a pensar, realmente que es la locura. Si buscamos en un diccionario la locura viene definida como la privación del uso de la razón o del buen juicio. Si buscamos un poco más veremos que un personaje como Albert Einstein la define como el acto de hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados. También podemos encontrar que a finales  del siglo XIX la locura estaba relacionado al rechazo de las normas sociales establecidas. Sin esforzarnos muchos ya hay tres puntos de vista muy distintos sobre la misma cosa, empieza a pensar que no estoy loco, ¿y si no estoy loco como estoy?

Pensando y pensando he llegado a una gran conclusión que cambiará el mundo y mandará al paro a todos los loqueros del mundo, si  creerme llevo razón y con esto no estoy confirmando mi locura, y saben por qué, porque la locura no existe. Es algo evidente, por ejemplo la primera definición nos dice que se trata de   la privación del uso de la razón o del buen juicio, pero quién es capaz de afirmar y lo más importante de  demostrar que una persona ha perdido el juicio. Verbigracia si un individuo o un grupo de individuos van por la calle bailando, cantando y vestidos deforma diferentes a los demás el primer pensamiento que acude a nuestras prejuiciosas cabecitas es el de esa gente está como una puta regadera, es decir, locos. Pero realmente están locos o simplemente son felices y la  exteriorizan de esa peculiar forma. Quizás la sociedad tenga la culpa de este suceso al dictar normas para todo y obsesionarse con las “normas”, porque realmente hay leyes para todo y algunas útiles y otras muy absurdas, pero lo que no veremos en ningún documento oficial es una ley que defienda la felicidad.

“Nadie dijo que fuera a ser fácil”, esta expresión me viene como anillo al dedo en estos momentos, claro puedo afirmar y afirmo que el incumplimiento de unas normas establecidos por un grupo reducidísimo de personas no me convencen para llamarme loco solo por incumplir estas, sin embargo una gran mente la de Einstein trató la locura de una forma mucho más racional y acertada, por lo que estoy volviendo a mi pensamiento inicial, quizás si este loco. Claro si me dices que hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados es estar realizando un acto de locura pues sinceramente tengo que darle la razón a este alemán, porque no hay duda alguna que es cierto. Haciendo uso de la memoria contemplamos a lo largo de la historia como el ser humano da igual raza, religión o situación geográfica en el planeta y seguramente fuera del planeta si la hubiera, tendemos a cometer los mismo errores una y otra vez, por mucho que vallamos de listos, de modernos y que nos creamos  mejor preparados y todo lo que tú quieras añadir, la realidad es única e indiscutible seguimos siendo una raza egoísta, egocéntrica, exterminadora, incomprensible,…

Vamos que pensándolo bien no es que sea yo un loco que vaga por el mundo sino que al igual que yo el mundo está loco, todos locos!! Quizás este sea el primer paso para la cura, puesto que a los adictos les dicen que el primer paso para curarse es admitirlo, puede que sin saberlo este recuperando el buen juicio, uff, espero que no porque pensándolo bien las personas que dicen estar cuerdas son gente seria y aparentemente amargada, así que prefiero seguir siendo un loco más, pero eso si un loco feliz.

Comentarios